¿Eres la velita encendida de otra persona?


¿Eres la velita encendida de otra persona?

¿Qué hacer cuando eres el plan b de otra persona?.

Este término hace referencia a la situación de una vez haber terminado una relación duradera o pasajera, quedas enganchado con la persona por mucho tiempo.

A tal punto, que pese a que ya no están juntos, cuando la persona te busca para pasar un rato contigo, sin compromisos, tú accedes de inmediato, casi sin pensarlo, ignorando el dolor que esa relación te dejó, y sabiendo que esa persona solo quiere estar contigo por ratos, y generalmente cuando quiera o le provoque. 

 

eres-la-velita-encendida-de-otra-persona

1.¿Por qué es tan problemático ser la velita encendida de otra persona?

Detrás de este comportamiento  de ser el “incondicional” el que siempre está cuando lo buscan , está la fantasía o el anhelo de creer que la relación puede revivir, al estar disponible para estos encuentros casuales, porque la persona se debate entre la fantasía y el duelo, la fantasía de se va a quedar y el duelo de ya se fue” , que alternan entre una y otra vez de forma incesante, produciendo mucho dolor, ya que es como si se te muriera una persona 1000 veces, ya que nunca terminas de enterrarla , hablando metafóricamente. 

Y fuera de eso inviertes a fondo y con pérdidas, ya que lo que inviertes de tu vida y tus emociones, nunca lo vas a recuperar, porque el tiempo no tiene reversa, y la otra persona no te va a corresponder, porque si ya han pasado años y la situación no ha cambiado, ¿qué va a hacer que cambie ahora? sabes que inviertes a algo irrecuperable y de forma voluntaria, es como darte tú mismo el tiro en el pié. 

Y empiezan comportamientos como ir a que te lean las cartas con la esperanza que te digan si sí vas a volver con esa persona que tanto quieres!, a lo cual te digo que si necesitas que te lean las cartas para saber si te quieren, lo más seguro es que no te quieren! 

Si fuera cierto lo especial que te dice que eres para esa persona, estaría ahí contigo! no en otro lado! ni mucho menos poniendo distancia.  

 

2.¿Por qué entras en este juego de ser el plan b de otra persona?

eres-la-velita-encendida-de-otra-persona

Entras en este juego de ser el plan b para otra personas, o quedas atrapado en dinámicas tóxicas sin importar que la persona no quiera darte un lugar en su vida o no te  tome en serio, porque nos definimos muchas veces por la relación que tenemos y no por la persona que somos.

Así que entras en este juego fácilmente porque te sientes incompleto, cuando no estás en una relación, entonces no te importa el precio que tengas que pagar, con tal de no estar solo.

Ten muy presente que lo más importante es que te quieran y no que te necesiten, porque cuando te necesitan, te rebajan al nivel de una aspirina.  

3.¿Qué hacer para dejar de ser la velita encendida?

Aprender un poco de matemáticas, ya que las “velitas encendidas” empiezan a hacer malos cálculos matemáticos del tipo: “Como siempre regresa conmigo, hay un día que ya no se va a ir”, en lugar de pensar más objetivamente lo siguiente: “si se fuera a quedar ya se hubiera quedado hace rato”

Y pregúntate algo más: ¿por qué se habría de quedar contigo, si yendo y viniendo tu estás siempre ahí? Siempre estas disponible 

Es mas no tiene ni para qué quedarse contigo, porque si siempre que vuelve tu estás, ¿para qué va a perder lo del otro mundo? ¿Pudiendo tener todo? 

¡Es más! ¡te ha de querer mucho porque eres un aguantador!, porque sabe que siempre estás ahí al pie del cañón, como el incondicional. 

 Además ten en cuenta:

3.1 Acepta la realidad, no la fantasia:

Si esa persona solo aparece cuando le conviene, no está en una relación contigo, está usándote como opción. Deja de esperar que cambie mágicamente y asume que su comportamiento es una elección, no una confusión.

eres-la-velita-encendida-de-otra-persona

3.2 Pon límites claros y sostenibles:

No basta con decir “esta vez sí me alejo” si sigues contestando sus mensajes. Bloquea, elimina o haz lo que necesites para no estar disponible cuando esa persona decida aparecer.

3.3 Refuerza tu autoestima:

Muchas veces nos quedamos en relaciones intermitentes porque creemos que no merecemos algo mejor. Trabaja en tu autoconcepto, rodéate de personas que te valoren y date cuenta de que el amor propio no es negociable.

 

3.4 Deja de autoengañarte:

No te aferres a señales ambiguas o momentos bonitos del pasado para justificar seguir ahí. Si una persona realmente te quiere en su vida, lo demuestra con hechos consistentes, no con visitas esporádicas.

3.5 Haz un “détox” emocional:

Si te cuesta soltar, escribe una carta donde expreses todo lo que sientes y luego destrúyela. También puedes realizar actividades que te ayuden a distraer la mente y romper con la dependencia emocional.

 

eres-la-velita-encendida-de-otra-persona
eres-la-velita-encendida-de-otra-persona

3.6 Pregúntate: ¿qué obtengo yo de esto?

Si la respuesta es “dolor”, “ansiedad” o “confusión”, entonces no vale la pena. Una relación sana suma, no resta.

3.7 Reemplaza la necesidad con proyectos personales:

Llena tu vida con cosas que te hagan crecer: pasatiempos, metas, amistades de calidad. Cuando tienes un propósito claro, es más difícil que alguien sin rumbo te arrastre con él.

Finalmente, los corazones rotos se curan con calma y mucho amor propio,  y ten presente que no puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación esta fuera de foco. 

Y si el audio no está correspondiendo con el video, es que no estás en la relación correcta, o que lo que tu buscas no lo vas a encontrar ahí.

Recuerda:

“Mejor no entregues tu corazón en bandeja de plata a alguien que come parado y en bandeja plástica”

Contáctanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

(+57) 3128715969

contactomcpsicologia@gmail.com

Cali, Colombia.

Enlaces de Interés

© 2000-2025 . All Rights Reserved.