La terapia cognitiva busca experiencias de aprendizaje dirigidas a enseñar a los pacientes a:
- Controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos, disminuyendo notablemente el sufrimiento y malestar.
- Examinar qué tanto de lo que piensas de determinada circunstancia corresponde con lo que estás observando en la realidad y así ir eliminando todos estos pensamientos distorsionados que solo generan sufrimiento, depresión, la mayoría de veces innecesarios.
- Desarrollar pensamientos constructivos que nos direccionan al logro de las metas que nos hemos propuesto.

"La creencia de que la propia visión de la realidad es la única realidad, es el más peligroso de todos los delirios"
Psc. María Claudia Pinzón
"El que puede cambiar sus pensamientos, puede cambiar su destino"
Psc. María Claudia Pinzón
- Contribuye a generar autoconciencia, permitiendo reflexionar sobre los pensamientos, actitudes, sentimientos hacia las diferentes situaciones estresantes que se presentan.
- Autorregulación: Control de impulsos, pensar antes de actuar, desarrollando cada vez una mayor inteligencia emocional.
- Adaptabilidad: Capacidad para responder con rapidez a los cambios en el entorno, adaptación a las circunstancias, visión flexible.
- Automotivación: Capacidad de encontrar una motivación interna sin importar las circunstancias externas que se estén vivenciando.