Tienes una madre narcisista?


A veces es complejo identificar una madre con un perfil NARCICISTA debido a que hay unas ideas muy fuertes con respecto a esta figura, que se han transmitido generaciones tras generaciones como que nadie quiere tanto lo mejor para ti que tu madre, o que nadie sabe mejor lo que te conviene que ella, porque nadie te conoce mejor, ignorando que no siempre la mama sabe lo que es mejor para sus hijos, porque ni lo sabe con ella misma… ¿entonces por qué lo va saber contigo? 

La influencia de la madre es tan fuerte en los hijos que pasan situaciones como que tú estás convencid@ que conociste a alguien especial y cuando se l@ presentas a tu mama, si tu mama te dice: “no se esa persona no me convence”, con eso solo ya tienes para empezar a dudar si ella tiene razón todo por el run run que ya te quedó en la cabeza implantado por tu mama, preguntándote ¿por qué me habrá dicho eso ella? ¿qué tal que tenga razón? 

Cómo saber si tienes una madre narcisista? Hay ciertos tipos de relación, que dejan ver vínculos tóxicos con nuestra madre y que evidencian un perfil narcisista en ellas, lo que pasa es que este tipo de relaciones se han normalizado y esto es lo que hace más daño sobre todo a los hijos. Como es el caso cuando se da una relación de lucha de poderes con la madre porque cada uno quiere tener la razón sobre el otro, entonces ambos se sienten muy incomprendidos y no reconocen esta competencia, y culpan al otro. O pasa también que si tomas una decisión sin consultarle y sin su aprobación se forma la de Troya. En este tipo de relación importa mucho que el hijo este de acuerdo con la opinión de la mama de lo contrario, eres un necio y majadero y mejor no cuentes con ella, o te dice que vas a llorar lágrimas de sangre por tu decisión y que seguro la vas a ir a buscar después a decirle que todo te salió mal y que ella tenía razón, lo que hace que te llenes de miedo con la decisión que acabas de tomar. Otro caso típico es cuando las madres tratan a los hijos como cuando eran niños, se tornan sobreprotectoras y el hijo por su parte, tiene que ser obediente y evitar una confrontación con la madre, esto llevado a las parejas de estos hijos, son las nueras que se quejan que la suegra se mete en todo, y que no respeta los límites, y como el hijo está de acuerdo en que la mama sea así, pues se perpetua esta dinámica. 

Otro caso es el de la codependencia, que son los hijos que tienen que llamar a la mama veinte veces al día, y si al hijo se le escapa llamarla un día, la mama de inmediato se lo reclama, estos hijos incluso  empiezan a visitar de forma repetitiva a escondidas a su mama, o se  escapan para ir a comer con ella, porque la extrañan o porque pobrecita, y la  madre por su lado,  busca al hijo para lavarle la ropa para hacerle de comer o para pedirle favores, el hijo también para pedirle consejo, o para apoyarle en lo más mínimo. Ante la sociedad parece una relación muy sana y amorosa porque quién va a criticar a un hijo que se preocupa por su mama y viceversa, pero lejos de ser sana es una relación que está llena de miedos, no se pueden desvincular porque hay muchos asuntos pendientes. 

Una madre con rasgos de personalidad narcisista es incapaz de demostrar y empatía por sus hijos, culpa a los hijos de sus malos tratos hacia ellos, ya que los justifica diciendo que son ellos los que no se portan bien, los critican constantemente, ningún logro es suficiente para ellas, y no otorgan reconocimiento de ningún tipo. Cuando algo malo te pasa en lugar de decirte cómo te sientes, te dicen la forma como eso las va a afectar a ellas, además son muy sensibles y tardan mucho en perdonarte. 

La relación de un adulto sano con su mama se caracteriza por el respeto a la individualidad, y a las decisiones de cada uno, además de aceptación incondicional del otro como es. Un hijo es un hijo, no es la propiedad ni el esclavo de ninguna madre, una madre es una mujer que te dio a luz, no es la fuente de toda felicidad, ni es un ser infalible o alguien con poderes supernaturales, ten presente que no naciste para complacer a tu madre, eso es una tarea individual. 

Como adulto siempre le vas a poder comunicar las decisiones a tu madre, pero ella no siempre va a estar de acuerdo, y si no lo está, eso no te convierte automáticamente en un mal hijo, solo te convierte en un hijo que toma sus decisiones. La relación con tu mama necesita limites, y si ella es hostil contigo puede que sea más por incompetencia que por maldad, porque no es lo mismo tener hijos que ser madre, seguro ella tiene áreas de incompetencia en el rol de madre como tú también las debes tener como hijo, pero tú puedes aprender cosas nuevas para que la relación funcione.  

Contáctanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

(+57) 3128715969

contactomcpsicologia@gmail.com

Cali, Colombia.

Enlaces de Interés

© 2000-2025 . All Rights Reserved.