Te sientes estancado? El estancamiento es la sensación que tienes de no poder avanzar hacia lo que quieres. Puede deberse a a que estás en un ciclo de relaciones tóxicas interminable, o a estar atrapado en una relación amorosa sin futuro, también porque no alcanzas una estabilidad financiera, o porque tienes un jefe insoportable, etc, y te das cuenta que sigues tomando decisiones que te van hundiendo más. Hay 3 tipos de estancamiento: Sentirte atascado sin estarlo: que puede deberse a que te estás poniendo metas poco realistas o porque vives comparandote con los demás, además de que te falta reconocimiento de lo que ya has logrado en tu vida Sentirte estancado y estarlo realmente: haces muchos esfuerzos con muy pocos resultados. Estar estancado sin reconocerlo: hay una sensación de vacío interno sin saber claramente por qué, como que no te encuentras, pero lo atribuyes a situaciones externas como la inflación mundial, los efectos de la pandemia. El problema es que empiezas a tomar decisiones desesperadas como renunciar a tu trabajo sin tener un plan b, y sin tener claro cuáles son tus habilidades, y vuelves a caer en un trabajo peor que el anterior, o vas encontrando parejas cada vez más tóxicas, o tomas el riesgo con inversiones poco seguras, o vendes cosas que no deberías vender aún. https://mcpsicologia.com/tomaste-una-mala-decision/ Causas del estancamiento: Baja autoestima: no tienes claro cuáles son tus fortalezas, y solo piensas en tus debilidades, esto genera inseguridad para moverte hacia donde quieres. Miedo al fracaso: cuando toda la vida has pensado que equivocarte es malo, es lo peor, y encima que esto es reforzado socialmente, ya que nos inculcan desde muy temprana edad que el error hay que evitarlo, por lo tanto, vas a dejar de tomar decisiones que tal vez necesitas tomar para avanzar por el miedo a equivocarte. Excesivo consumo de redes sociales: donde solo suelen mostrarte el lado lindo y feliz de la vida de algunas las personas, siendo esto una visión poco realista y fantasiosa de lo que en verdad pasa, y terminas creyendo que eso es lo único que hay, y empiezas a comparar esa vida fantasiosa, con la vida real que es la tuya. Autosabotaje: para no pasar por experiencias dolorosas , prefieres no moverte, quedarte quieto, por tu gran temor al cambio. Qué hacer para combatir el estancamiento? Establece metas realistas y medibles para que te des cuenta si estás avanzando o no. https://mcpsicologia.com/4-pasos-para-ser-exitoso/ Plantéate plazos: para revisar cuándo vas a ver los primeros indicios de que estás avanzando. Divide las metas: en varias pequeñas, para que no te agobies, y vayas avanzando. Escucha tus miedos: no les huyas o te perseguirán más, y revisa qué puedes hacer con cada uno de ellos, cuál es la probabilidad de que sucedan, y en el caso de suceder qué podrías hacer. Reconoce tus logros: para que vayas teniendo más motivación, y va encauzando tu energía. Desarrolla habilidades: revisa qué necesitas fortalecer y trabaja en eso, lee libros, habla con personas que te puedan ayudar, inscríbete en cursos. Evalúa y ajusta tus metas: revisa periódicamente cómo vas, y si hay que cambiar de enfoque hazlo, recuerda que todo es un proceso de ensayo y error, sé flexible. Generic selectors Exact matches only Exact matches only Search in title Search in title Search in content Search in content Search in excerpt Post Type Selectors Hidden Hidden Categorias Blog Periódico Entrevista EntrevistasOye Cali Que buena 92.1 FM Oiga mire ellas