Sabes discutir? Las discusiones son parte de la vida, es imposible evitarlas, mejor hay que saber gestionarlas de modo que lleven a preservar las relaciones, no a deteriorarlas, les doy algunas recomendaciones: Evitar hacer una ensalada: Evitar empezar hablando de un tema y terminar en otro, o hablar los dos al tiempo, o hablar de cuatro temas en una discusión. Fíjense un objetivo, por ejemplo, vamos a hablar de que los niños no están haciendo tareas punto, eso los centra. Sobre todo, cuando tienden a desviarse. Y no traten de resolver un asunto importante de una vez, o sea no se queden hasta las 4am tratando de cerrarlo, más bien al día siguiente retomen, los temas importantes requieren varios días para hablarse. Poner las emociones por delante: Esto sucede cuando por ejemplo si estás enojado pones primero el enojo y no los argumentos para estar enojado, entonces de entrada insultas, lloras mucho, azotas puertas, haces sarcasmos, entonces le quitas validez a los argumentos. Hay que saber decir las cosas, porque o si no el otro se va a defender en lugar de escucharte. Una opción es decirte a ti mismo o al otro “me estoy enojando” hablemos más tarde, cuando me calme, mejor me voy ahora y hablamos en cuanto me sienta mejor. Culpar al otro de todo: cuando le responsabilizas al otro todo el día de lo malo que pasa, hasta de si llueve o no, mejor plantéate si tu tuvieras el 1% de responsabilidad en este problema, ¿cuál sería ese 1%? Y empieza a trabajar en eso. No saber cuándo parar: sucede cuando repites argumentos una y otra vez, o persigues al otro cuando se quiere ir de la discusión, o ya se acabó la discusión, pero haces remates, es decir vuelves y enciendes la discusión con algún comentario provocador. Cometer faltas de respeto: insultos, burlas, remedar al otro, infantilizar la conversación, interrumpir, tratarlo como tonto. Dar golpes bajos: usar información delicada muy íntima para usarla en contra del otro, cosas que alguna vez esa persona te reveló y justo en la discusión tú sacas esa información sensible, porque sabe que le va doler y quieres que le duela. Es como clavar un cuchillo en la espalda a alguien que confió en ti. Ejemplo: ¡claro con razón ninguna mujer quiso casarse contigo si eres terrible! Buscar ganar la discusión: esto es indicador de baja autoestima porque sientes que si pierdes la discusión es que vales menos. No es quien sobrevive sino ver como salen de esto vivos juntos porque están en el mismo barco. Demuestra tu capacidad de entender el punto de vista del otro así no estés de acuerdo, el error está en que no escuchamos para entender sino para contestarle al otro. https://mcpsicologia.com/conoces-a-alguien-que-quiere-tener-la-razon-en-todo/ “Las mentes fuertes discuten ideas, las mentes promedio discuten eventos, y las mentes débiles discuten sobre las personas” Sócrates Generic selectors Exact matches only Search in title Search in content Post Type Selectors Categorias Blog Periódico Entrevista EntrevistasOye Cali Que buena 92.1 FM Oiga mire ellas