Estas son las creencias que más engordan! Las creencias son una especie de programaciones que se repiten una y otra vez, a tal velocidad que muchas veces ni hacemos consciencia que las tenemos, pero se ejecutan en piloto automático, llevándonos a comer de más y a subir de peso. Si no sabes cuáles son, no vas a entender por qué subes de peso por más que intentes no hacerlo, así que lo importante es identificarlas y cambiarlas, ¡porque el que cambia su programación cambia su destino! Las creencias más comunes son: No pasa nada si como esto/solo estoy comiendo un poco/no engorda tanto: a lo que deberías preguntarte: ¿en realidad no pasa nada? ¿Cuántos más “no pasa nada” llevas esta semana? Yo me merezco comer esto: ¿pero no mereces también sentirte bien contigo mism@?, ¿ponerte la ropa que te gusta y no la que te toca?, ¿no mereces una buena salud? https://mcpsicologia.com/cuanto-esta-pesando-la-autoimagen-que-tienes-de-ti-mismo/ Realmente lo quiero: ignoramos muchas veces que no todas las decisiones en nuestra vida tienen que estar regidas por el placer, a mí me pueden encantar los chocolates, pero si cada vez que como uno me inflamo, me siento mal, me enfermo, por más que me guste debería comerlo? Recuerda que la vida también se trata muchas veces de no hacer lo que nos gusta, sino lo que nos conviene. https://mcpsicologia.com/como-ser-buen-negociante-contigo-mismo-para-bajar-de-peso-porque-uno-no-obtiene-lo-que-merece-sino-lo-que-negocia/ No tengo fuerza de voluntad: no nacemos con la cuota necesaria de fuerza de voluntad, porque es algo que debemos desarrollar y trabajar para que crezca, tal cual como cuando vamos al gimnasio para desarrollar músculo en nuestro cuerpo. https://mcpsicologia.com/banda-gastrica-virtual/ Ya lo compensaré después: lo que suele pasar es que esta compensación tiene que ver con ayunos sin sentido, periodos largos sin comer, que lo único que hacen es empeorar todo, ya que cuando deberías comer, no le das nutrientes al cuerpo, y cuando no deberías comer, le das comida procesada, calorías vacías, que luego te harán sentir mucha hambre y te llevará a comer de nuevo de forma no saludable. Si no lo como tendré que botarlo: Nos vamos convirtiendo en botes de basura, porque como tenemos una fuerte programación que dice la comida no se bota, pues no respetamos la saciedad y comemos de más. En lugar de servirnos menos, o pensar también que puedes regalarlo como otra opción. Deberia comérmelo porque es gratis!: mejor pregúntate qué tanto vas a ahorrar después para tu salud! Porque cuando llegan las enfermedades tendrás que gastar en médicos, exámenes, medicamentos, sin contar con la pérdida de calidad de vida. Todos los demás lo están comiendo: si te vas a regir por los hábitos de comida de las personas hoy en día, no son las mejores referencias, porque ahora hay más comida procesada, las cantidades son mayores, y sin contar que tal vez tu ya tengas unos problemas de salud más complejos que los demás, que hacen que ya no puedas comer igual que ellos. No quiero molestar a los demás cuando vean que no como: nos importa demasiado lo que piensen los demás, y nos interesa mucho tener contentos a todos, tarea, imposible y frustrante, ya que no vamos a poder tener a todos contentos el 100% de las veces. Por otro lado, el que va a sufrir las consecuencias de una mala alimentación eres tú no los demás, ellos seguirán con su vida, mientras tu tendrás los problemas de salud. Estoy estresad@ triste: Si estás así no necesitas comer, necesitas, descansar, distraerte un poco, hablar con alguien sobre lo que te está pasando, expresar tus emociones, no necesitas papas fritas, que además de engordarte, no te quitarán el problema. Mañana empiezo otra vez: ¿cuántas veces has dicho mañana? ¿Te has cumplido? ¡El mejor día para empezar es hoy! Nadie se enterará si me como esto: ¡puede que nadie se entere, pero tu si! ¿te vas a seguir engañando a ti mismo? Como ya desayuné mal, ¡qué más da!, ya dañé todo!: no es lo mismo haberte dado un gusto y seguir dándotelos el resto del día, que darte el gusto y a partir de la siguiente comida hacerlo bien, el día tiene 1440 minutos, si te equivocaste en 10 minutos en el día, tienes el resto del día para arreglar! Pero este pensamiento perfeccionista de todo o nada, de o lo hago 100% bien todo el tiempo o no lo hago, lleva a perder el control y no sostener ningún proceso. ¡Así que revisa con cuál de estas creencias te identificas, porque recuerda que nada engorda más que las excusas! Generic selectors Exact matches only Search in title Search in content Post Type Selectors Categorias Blog Periódico Entrevista EntrevistasOye Cali Que buena 92.1 FM Oiga mire ellas