Detox de relaciones tóxicas Muchas veces no cuesta poner fin a relaciones tóxicas, porque nos cuesta decir no, o porque culturalmente nos han enseñado que decir no es de mala educación. Sumado a que muchas veces las personas más tóxicas, son personas de las que no podemos alejarnos y ya, porque son personas muy representativas en nuestras vidas como una pareja, un papa, un hijo, hermano. Pero lo que no nos damos cuenta es el daño a cuentagotas que nos hace sostener lo insostenible y como este tipo de relaciones nos resta calidad de vida. Una persona toxica es una persona que no te deja ser tú mismo, con la que no te sientes libre de expresar tus opiniones, de buscar tus deseos de hacer lo que tú quieres. Es una relación que te lleva a comportarte de formas que te alejan de ser lo que tú eres realmente. En una relación toxica hay drama permanente, hay miedo, a tal punto que, si eres tú el tóxico, el otro no sabe ya ni como hablarte porque sabe que te vas encender a la mínima. También hay culpa porque el otro te está recordando cosas del pasado que le hiciste y que lo hirieron, o vives con vergüenza, porque el tóxico te vive criticando todo el día lo que comes, lo que usas, lo que hablas, o te dice que tu no vas a ser capaz de alcanzar determinado logro que quieres, tratando así de minimizarte y crearte inseguridad. Por otro lado, ni respeta tus limites y ni se limita a sí mismo, tomándose atribuciones como tomar dinero de tu billetera, con la excusa de que tú nunca le dices que no lo haga, además son personas que usan las emociones para generar miedo culpa o provocación en ti, por lo tanto, si tú tienes una reacción hostil te aclara que no es responsable de tu forma de responder, pero no se responsabilizan que hicieron de todo para provocarte. Así mismo no considera tus deseos ni necesidades, porque no tienen mucha empatía, entonces te harán comentarios negativos hacia tus logros por ejemplo ya verás como vuelves a subir de peso, ya verás como te van a poner más trabajo, por eso te subieron el salario. ¿Y qué hacer cuando el tóxico es una persona muy cercana a ti? Suele ser un mayor reto por la cercanía que tienes con la persona, como cuando es un hijo, hermano, papa, pareja, en este caso es clave primero hablar con la persona acerca de cómo ves tú las cosas y hacerte cargo de la parte que te toca, diciéndole que reconoces que muchas de las cosas que haces ves que detonan en ella actitudes que luego a tí te hacen sentir mal, frustrado, y que por eso necesitas que te escuche, porque en realidad te importa, y quieres tener una relación en paz, quiero arreglar, esto hará que la otra persona disminuya su agresividad. Cómo salir de una relación tóxica? Cuando ya han probado de todo y nada funciona, es muy importante que revises qué te hace permanecer en esa relación porque a lo mejor es que te ayuda económicamente, o con la crianza de tus hijos, entonces ahí tienes las claves para saber de qué forma te puedes dar tú eso, sin depender de esa persona, ya que una vez lo suplas, el salir de ahí será más sencillo. Otro punto importante es que empieces a trabajar tus conductas compulsivas, por eso no basta con que te alejes de la persona o no le vuelvas a hablar, porque si no trabajas tus compulsiones pues vas a repetir lo mismo con otra persona, por eso es tan importante primero un detox interno para qué sepas cuáles son tus patrones de relación y lo más importante saber cómo cambiarlos. https://mcpsicologia.com/terapia-cognitiva/ Pon la relación en el congelador: la distancia nos dá mucha perspectiva de todo, así que aléjate por un tiempo indeterminado, explicándole a la persona que decides hacerlo porque no sabes cómo llevar una buena relación con ella, y para entender qué es lo que pasa contigo cuando te relacionas con esa persona. Explicar la intención de alejarte ayuda a que el otro no sienta un desprecio de parte tuya, y puedes cerrar abriendo la posibilidad de que, en un futuro, donde QUIZÁS (dejar claro que no es seguro) se puedan encontrar de una mejor manera, entendiendo qué pasó. https://mcpsicologia.com/se-nos-rompio-el-amor-de-tanto-usarlo-estas-son-las-razones-para-irte-de-una-relacion-sin-dudarlo/ Sostener una relación tóxica, no solo desequilibra tu área emocional, también afecta otras como tu trabajo, salud, finanzas, y la más importante: tú mente, llevándote a problemas más complejos como la ansiedad y la depresión que restan mucho la calidad de vida. Generic selectors Exact matches only Search in title Search in content Post Type Selectors Categorias Blog Periódico Entrevista EntrevistasOye Cali Que buena 92.1 FM Oiga mire ellas