¿Cómo saber si estás con la pareja correcta, pero… en la relación incorrecta?


El amor es universal, pero saber cómo amar no lo es, saber cómo el otro se siente querido, valorado es fundamental, porque saber querer es una habilidad social que es necesario aprender y desarrollar.El amor es universal, pero saber cómo amar no lo es, saber cómo el otro se siente querido, valorado es fundamental, porque saber querer es una habilidad social que es necesario aprender y desarrollar.

A veces sí estás con la pareja correcta, en verdad hay potencial, pero discuten mucho, lo cual no es necesariamente un indicador de que no es la pareja correcta, porque puede ser más bien que tienen problemas de comunicación, no saben negociar, no saben resolver conflictos, y esto es susceptible de mejorar, se puede trabajar, con muy buenos resultados. Si después de trabajarlo, no hay cambios, o en definitiva hay profundas diferencias irreconciliables, ahí sí hay que tomar otro tipo de decisiones.

El campo de batalla principal está en la forma como abordan los conflictos, porque o tienen un patrón de escape o huida, que son las parejas que no hablan de los problemas, los esconden debajo de la alfombra, se van acumulando hasta que estallan, o tienen un patrón de defensa o ataque, donde le decimos al otro que está loco, que cuál problema hay y no se resuelve nada porque ni hablan del problema, o todo lo contrario insultamos a la pareja cuando discutimos, o la última forma de resolver el conflicto,  es congelarse y petrificarse, que ocurre porque como le tienes miedo a enfrentar el problema no le dices nada a tu pareja, porque ya sabes cómo va a reaccionar el otro, entonces mejor te callas.

En todas las formas anteriores de abordar conflictos cómo van a estar bien, si no hablan de lo que está mal?

Entonces.. cómo saber si estás con la pareja correcta en una relación correcta? Aquí están las pistas:

  • Pueden hablar abierta y honestamente acerca de cualquier tema, respetando la opinión del otro sobre todo en temas políticos, religiosos, familia.
  • Hay temas importantes sobre los que no pueden hablar sin acabar peleando o generando más problemas?
  • Tienen intereses comunes más allá de los hijos.
  • Tienen formas de ver la  de vida similares? Comparten valores? Por ejemplo en trato de animales, trato a los ancianos,  fidelidad, mentira.
  • Tienen metas de vida similares en cuanto a  matrimonio hijos, profesión, lugar de residencia.
  • Les gusta pasar tiempo juntos, en sus tiempos libres, les llena estar juntos.
  • Pueden darse tiempo separados para cada uno sin que haya problemas.
  • Hazte esta pregunta: ¿Podrías  estar con esta pareja el resto de tú vida exactamente como es hoy sin que tenga ningún cambio?

Recuerda que no es motivo para quedarte en una relación el sentirte enamorado, ni tampoco extrañar a una persona es motivo para continuar, y tampoco tienes que dejar de querer a la persona para dejarla, ni menos insistir con la relación porque ya llevas mucho tiempo y has invertido mucho en ella, hay que saber irse, así no recuperemos lo invertido!

Contáctanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

(+57) 3128715969

contactomcpsicologia@gmail.com

Cali, Colombia.

Enlaces de Interés

© 2000-2025 . All Rights Reserved.